sábado, mayo 26, 2018

El Sahara Occidental en el Congreso Internacional de antropología CASCA CUBA 2018 en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba


Presencia saharaui en el Congreso Internacional de antropología CASCA CUBA 2018 en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
La antropología y su transfronterizacion y contrapunteo en la historia de los pueblos y sus culturas, ha centrado el debate durante cuatro días en la mítica Santiago de Cuba, ciudad de los carismáticos dirigentes barbudos que iniciaron la revolución cubana que partió desde la Sierra Maestra, atravesó Santa Clara y recaló triunfante en La Habana.
Según  los organizadores solo una vez CASCA había celebrado su Convención fuera de Canadá: fue en Mérida, México, en el año 2005. Y esta vez en 2018 ha elegido a la ciudad donde se inició la revolución en la Sierra Maestra de Santiago de Cuba, lo que supone una distinción especial para los 70 años de la Universidad de Oriente y para su claustro e investigadores, según ha explicado la profesora canadiense Karli Whitmor, gerente del Congreso.
La ciudad se ha vestido de “antrogala transnacional”, reuniendo a más de 500 antropólogos de más de 20 países, con más de 30 Profesores de Mérito y más de 10 jefes de Departamento de universidades de Canadá, Estados Unidos y Europa, junto a un equipo de cerca de 60 personas del mundo universitario de varias regiones de Cuba.
Martha Radice, presidenta de la CASCA 2018, en su palabra de apertura manifestó a los delegados en nombre de la Sociedad, “el placer de reunirse en la bella ciudad de Santiago de Cuba” y dijo que “el tema contrapunteo, (un concepto de la antropología usado por Fernando Ortiz en sus estudios sobre Cuba “Contrapunteo cubano y transculturalidad”), distingue exactamente la lograda colaboración trasnacional que ha hecho realidad este sueño de encontrarnos en Cuba”.
Las sesiones de trabajo han tenido lugar en el campus Julio Antonio Mella de la Universidad de Oriente (UO), el teatro del Rectorado de la UO, y el Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero (Casa Dranguet).
La emisora Radio Mambi de Santiago de Cuba, en su cobertura a los trabajos del congreso, publicó en su web que el congreso es el mayor evento científico y cultural académico en la historia moderna de Santiago de Cuba, debido a su alcance y el número de especialistas extranjeros que asistieron a este CASCA-Cuba 2018. Como destacó la emisora en su crónica del 19 de mayo: “Diálogo, colaboración y contrapunteo han caracterizado cada jornada, y para la especialidad en el país, el encuentro es un hito, un punto de partida, al afirmarse que el Congreso media en la proyección de una antropología nacional donde se fundan los estudios de Don Fernando Ortiz en la zona occidental, Samuel Feijoo en la central y Joel James Figarola en la oriental (…)”.
Varios delegados coincidieron en destacar la adecuada organización del encuentro, gracias al empeño de la anfitriona Universidad de Oriente y de la Sociedad Canadiense de Antropología y la Sociedad de Antropología Aplicada, organizadoras del evento.
El cónclave fue considerado por los académicos organizadores un reconocimiento internacional a la antropología cubana. Y yo diría un homenaje al pueblo cubano y su realidad sociopolítica, ralentizada por el bloqueo americano, pero sin ser del todo detenida en su marcha en el segundo milenio.
Las instituciones cubanas se han comprometido con gran implicación en este cónclave académico. Han participado activamente la Universidad de Oriente, la Casa del Caribe, el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, el Centro de Lingüística Aplicada, el Instituto Cubano de Antropología, la Universidad de La Habana, y la Casa Dranguet, que es la sede del Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero.
El evento desarrolló sus actividades en diferentes sesiones de multidisciplinares temáticas, con siete comisiones en cada jornada, y llenando las aulas-anfiteatro del “Mella”, las aulas del Centro de Electromagnetismo Aplicado, las facultades de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica. También la Casa Dranguet, donde se pudieron ver diferentes filmes de cine antropológico. Allí fue proyectada la película “Legna, habla el verso saharaui” de los profesores Juan Ignacio Robles, Juan Carlos Gimeno y Bahia MH Awah, con un interesante debate sobre el pueblo del Sahara Occidental y su proceso de construcción y evolución histórico-socio-cultural. Además las sesiones se trasladaron al Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, espacio en donde se realizó el taller “Presencia africana: historia y cultura”.

Una de las conferencias más importantes que se realizo el tercer día fue presentada en el teatro Universitario por el destacado antropólogo y académico inglés Martin Holbraad de la University College de Londres y la “antro cineasta” cubana Gloria Rolando, cuyo trabajo de antropología audiovisual lo realiza sobre aspectos como la esclavitud, la inmigración de la Isla Caimán a la entonces Isla de Pinos, o la de Panamá a Estados Unidos, recordando que los esclavos, al cruzar por Cuba, se quedaban en el archipiélago en los cortes de caña y otras labores. Estos dos conferenciantes fueron los invitados de honor del CASCA-2018. Holbraad, al hablar de la antropología cubana y sus referentes, citó esta frase del estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas Fernando Ortiz: “¡Sin azúcar, por favor!”. El tabaco y el azúcar son objeto de estudio en la antropología en Cuba. Holbraad subrayó que “Ortiz, quien era un gran amante de los tabacos, por supuesto era un antropólogo”.
Como contenido y programas que se vertieron en el congreso, hay que destacar cuestiones filosóficas, culturales, históricas, culinarias, folclóricas, ecológicas, medios de comunicación, medicina, etnografía… Entre estas cuestiones la realidad cultural y política del Sahara Occidental fue presentada por cuatro antropólogos e investigadores, Vivian Solana Moreno de la Universidad de Brandeis de Boston y moderadora del panel, Ewa Strzelecka de la Universidad Nova Lisboa, Enrique Bengochea Tirado de la Universidad Nova Lisboa, Bahia MH Awah de la Universidad Autónoma de Madrid, además del poeta y diplomático saharaui Mohamed Ali Ali Salem.
Desde el “Panel Pensamiento a través de luchas revolucionarias” se han presentado cinco trabajos con temática saharaui:
- “Las relaciones saharaui-cubanas y la literatura saharaui en español”, a cargo de Mohamed Ali Ali Salem.
- “Mis años en La Habana: Retazos etnobiográficos de un exestudiante en La Habana”. Por Bahía M. Awah de Antropología en Acción y la Universidad Autónoma de Madrid.
- “La juventud Saharaui durante la época colonial, los yeyé saharauis”. Por Enrique Bengochea Tirado de la Universidad Nova Lisboa.
-  “Vivir la revolución: Cultura y la resistencia de las mujeres en el Sáhara Occidental y el Yemen”. Por Ewa K. Strzelecka.

El 20 de mayo el CASCA clausuraba sus trabajos y el grupo de ponentes sobre temática saharaui, integrantes de Antropología en Acción, regresamos por carretera a La Habana, recorriendo más de 800 kilómetros, haciendo antropología de itinerarios culturales e históricos, para presentar “Legna, habla el verso saharaui” y exponer sobre la realidad de este proceso africano, visto y estudiado por varios académicos en ámbitos de la investigación y producción antropológica.


A este encuentro-conversatorio asistió el embajador saharaui en La Habana, Malainin Etghana; Giselle Rubio Carballo, de la Dirección de África Norte y Medio Oriente (Ministerio de Relaciones Exteriores); Abdelmayid Ahmed Nayi “Berrura”, agregado de la enseñanza en la Embajada Saharaui; profesores de la universidad y un grupo de estudiantes cubanos, africanos, latinoamericanos y saharauis. Tras la proyección del trabajo de estudio etnográfico-antropológico, se desarrolló un interesante debate y reflexión sobre la historia del Sahara Occidental, estudiada y observada desde la antropología cultural.

No hay comentarios: